domingo, 18 de mayo de 2014

TrendStyle Yesterday: Vintage, la moda del ayer
Mariela B. Ortegadomingo, 18 de mayo de 2014 0 comentarios

Últimamente, todo aquello a lo que le añadamos la etiqueta Vintage parece un éxito garantizado. Se trata de un estilo que, aparentemente, aporta una calidad añadida a cualquier objeto antiguo y de diseño artístico, y que actualmente se encuentra en pleno apogeo en todos los ámbitos: desde estilismo, moda o decoración hasta el mundo del cine o la fotografía.

Ejemplo del estilo vintage en el mundo de la fotografía
Vintage es un término tomado del inglés, procedente a su vez del latín (vindemia). En castellano, es el equivalente a los calificativos retro o clásico, o de crianza en terminología enólogica. Tradicionalmente, la utilización de esta palabra por las distintas bodegas para referirse a los vinos de sus mejores cosechas ha hecho que su significado haya derivado a todo producto antiguo de calidad. El vintage adoptado como ideal de vida supone la pérdida de  la fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad. Así, en vez de mirar al futuro, en él se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas, pero carentes de su significado original. De esta manera, cualquier forma de arte, como la moda, se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se mezclan elementos de distintas épocas y lugares, descontextualizados de su función y razón original. Su auge se ha visto acrecentado en el último siglo por iconos de la moda como Dita Von Teese o Kate Moss, y más recientemente por estrellas del cine como como Julia Roberts o Chloe Sevigny, ejemplos de las innumerables celebridades que visten casi exclusivamente con prendas de segunda mano.

Dita Von Teese, icono de la estética vintage

Como hemos visto, el estilo vintage se utiliza especialmente para referirse a la moda y el diseño posteriores al año 1900. Tal es su demanda que constituye la mayor inspiración para las firmas de moda de cualquier parte del mundo a la hora de crear sus nuevas colecciones. Pero no sólo en el ámbito de la moda es muy valorado este estilo artístico.

En el mundo de la publicidad hemos podido admirar numerosos anuncios vintage desde principios de siglo XX, una joya que nunca pasa de moda para todos aquellos seguidores de esta estética. Así pues, realizaremos a continuación una introspectiva de los clásicos de la publicidad a través de los mejores y más emblemáticos anuncios vintage. Son auténticos clásicos publicitarios que en su tiempo marcaron toda una época, y que nos descubren cómo se desarrollaba la publicidad de antaño, donde los anuncios gozaban del trabajo artístico de los mejores profesionales del diseño y la ilustración de aquellos tiempos.


Es el caso de Coca-Cola, una de las marcas más universales y omnipresentes de los últimos tiempos. Uno de los mayores clásicos de la publicidad de una marca con más de 125 años de historia, en el que vemos que cualquier estación es idónea para disfrutar del sabor de esta célebre bebida.


Volviendo al mundo de la moda, la conocida firma de gafas RayBan también se apunta al estilo vintage para ofrecernos unas gafas con un toque chic, para poder deleteitarse con el sol de la forma más segura y elegante.


Otro clásico con el que todos hemos crecido y hemos desayunado de manera saludable es Cola-Cao, una deliciosa bebida de cacao instantáneo surgida en nuestro país en 1946 y que, desde entonces, ha servido de alimento para niños y adultos de cualquier edad, generación tras generación. Es, sin duda, el alimento de la juventud, como bien sostiene el anuncio que vemos.


Si existe un elemento cliché por excelencia dentro del estilo vintage es, indiscutiblemente, la vespa. Una motocicleta tipo scooter de origen italiano que también se originó en el año 1946 y que tuvo éxito en España a partir de mediados del siglo XX, con el inicio de su fabricación en Madrid. Como vemos, un sugerente anuncio en el que, desde Italia y con amor, la vespa se cuela victoriosamente en nuestro país.


Una espectacular y curiosa campaña es la creada por la agencia brasileña Moma Out para Maximedia Seminars. En estos fantásticos y divertidos anuncios se muestra una publicidad al estilo vintage que nos hace imaginar cómo hubiesen sido los reclamos publicitarios de las redes sociales de mayor éxito actualmente si nos encontráramos en la década de los cuarenta o cincuenta. Una maravilla artística que no podíamos dejar escapar en este repaso por el mundo de la publicidad vintage.

Hemos visto el actual esplendor que saborea esta peculiar y curiosa forma artística. Para unos, una manera más de disfrutar la antiguedad desde un punto de vista elegante. Para otros, un estilo de vida clásico que se basa en la belleza desde cualquiera de todas sus expresiones posibles. Sea cual sea nuestro punto de vista, es evidente que el mundo vintage es un clásico que nunca pasará de moda.

viernes, 16 de mayo de 2014

H&M, el fenómeno masstige de la moda
Mariela B. Ortegaviernes, 16 de mayo de 2014 0 comentarios

El sector europeo del textil tiende a ser una de las primeras víctimas a causa de la globalización y la discriminación por los precios. En este entorno hipercompetitivo, marcas como H&M han entendido la necesidad de emprender importantes cambios para mantenerse competitivos, distribuyendo productos de última moda a un público muy amplio. Así pues, las empresas de la industria del textil evolucionan pues en un entorno caótico. En efecto, la moda está, por definición, en perpetuo movimiento; es una continua representación de los gustos del momento.
H&M es una de las empresas más conocidas en el sector textil. Cuenta con un total de 2300 tiendas propias repartidas en 44 países de todo el mundo. Asimismo, vende ropa por catálogo y a través de Internet, convirtiéndose en el segundo grupo textil más importante de Europa en facturación. Creada en 1957 por Erling Persson, esta firma, de origen sueco, se caracteriza por contar con ropa y complementos de alta calidad que van dirigidos a un amplio público nacional e internacional. Durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, fueron inauguradas las primeras tiendas H&M en Dinamarca, Noruega, Alemania y Reino Unido. En los años noventa inició un fuerte periodo de expansión, inaugurando sus primeras tiendas en Francia y creciendo en sus antiguos mercados. En el año 2000, H&M hizo su entrada en el mercado español y estadounidense. Pese a toda esta trayectoria, H&M no ha dejado de innovar y de emprender importantes cambios para mantenerse dentro de un mercado competitivo en el que entran empresas como Zara o Primark. Para protegerse de un sector tan incierto y voluble como es la moda, H&M navega dentro de una nueva tendencia llamada Masstige, un fenómeno caracterizado por la adquisición de un producto de marca y calidad a un precio bastante asequible. Por tanto, supone la alianza de una marca prestigiosa y una marca de gran prestigio.




Con H&M está demostrado que lujo y consumo no son términos antagónicos. En noviembre de 2004, la cadena de tiendas realizó una operación comercial atrevida e innovadora. La firma preparó cuidadosamente una estrategia que revolucionó a los ejecutivos y al mundo del lujo en general. Durante unos días, la marca comercializó una línea de artículos creada por el diseñador Karl Lagerfeld en España y Norteamérica. De este modo, la marca procedente del universo de la gran distribución vio aumentar considerablemente sus ventas, sobre todo cuando previamente lanzó estratégicamente una fuerte campaña publicitaria. Pero no sólo Karl Lagerfeld ha sido el diseñador elegido por H&M para colaborar en sus colecciones. Modistos de la talla de Stella McCartney, en invierno de 2005, Viktor & Rolf en 2006, Roberto Cavalli en 2007 o Versace en 2011 han sido algunos de la lista que conforman las colecciones más prestigiosas de esta marca.




Además, también ha colaborado en algunas ocasiones con iconos de estilo y moda como la cantante Madonna o Kylie Minogue en 2007. En este caso, la colaboración con diseñadores de renombre supone un crecimiento en su imagen corporativa, creando tiendas con un elevado caché y prestigio (real o subjetivo para el cliente). En este contexto, un factor clave del éxito mayor reside en la capacidad que tiene la marca para plasmar las últimas tendencias en colecciones para el gran público. Hasta el día de hoy, eso ha sido lo que ha permitido la expansión mundial del grupo sueco.

La actividad de marcas como H&M es similar a firmas españolas como Zara y Mango, la cual se denomina actualmente como fast fashion (moda rápida). Esto caracteriza a los artículos que se compran, desgastan y se desechan rápidamente. Maragreta Van den Bosch, responsable del diseño para H&M, presenta las claves del éxito de una actividad como ésta: «Tener pocos intermediarios, comprar grandes volúmenes de tejidos y utilizar un sistema de distribución bien rodado»

 
Colección infantil de H&M


Con un posicionamiento como este, H&M modifica la conciencia de marca en la mente de los consumidores. Éstos pueden adquirir artículos que no son imitaciones sino artículos inspirados en el gran lujo, dotados de un elevado valor estético, pero a precios asequibles. En marketing, se considera habitualmente que el segmento del gran lujo tradicional del que forma parte, por ejemplo, la alta costura de una firma como Chanel, empieza a partir de los 2.000 euros. En H&M, la colección señalada anteriormente diseñada por Karl Lagerfeld fue comercializada con un precio mínimo fijado en torno a los 20 euros.


El modelo vasco Jon Kortajarena para H&M


De este modo, vemos cómo H&M ha sabido entender, por una parte, la nueva tendencia de consumo. Por otra parte, ha utilizado sabiamente el conjunto de factores claves del éxito del masstige. No obstante, queda por ver a partir de ahora cuáles pueden ser los límites de esta evolución de la oferta y la demanda, ya que el sector de la moda se encuentra cada vez más saturado y con firmas de ropa muy similares.


La colección más trend para los más jóvenes

Pero la marca no está exenta de polémicas. En su última campaña publicitaria, la joven francesa Aymeline Valade ha vuelto a recordar ese ideal de belleza que transmite el mundo de la moda: la extrema delgadez. Debido a su enfermiza apariencia, la cual está acentuada con la elección de un estilo y un maquillaje que marca esa palidez de rostro, se ha acusado a la empresa de promocionar este tipo de cánones estéticos, a lo que la marca se ha defendido mediante un comunicado alegando que “H&M tiene una política publicitaria en la que nos distanciamos fuertemente del abuso de alcohol y drogas, así como de las modelos que no alcancen el peso mínimo estipulado”. Por otra parte, la empresa afirma que le resulta deplorable que se haya llegado a esa conclusión y que sus imágenes se vean como poco éticas y saludables.


Aymeline Valade en la colección Marni para H&M

En conclusión, H&M ha logrado posicionarse y consolidarse en el mercado de gama media-alta. Así, sus productos mantienen un fuerte valor añadido y disfrutan de un alto valor de marca hacia su público.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Desigual, el triunfo de lo extravagante
Mariela B. Ortegamiércoles, 14 de mayo de 2014 0 comentarios

Desigual es una conocida marca de ropa informal con sede en Barcelona. Fundada en Ibiza en 1984 por Christian Meyer y Thomas Meyer, diseña prendas y accesorios para todo tipo de público, tanto hombres como mujeres o niños. La empresa cuenta con un equipo de más de 3.000 personas de 83 nacionalidades diferentes. Además, finalizó el pasado año con una presencia en el mundo de más de 250 establecimientos propios, más de 7.000 tiendas multimarca y de 1.700 córners en grandes almacenes.


Desigual, un logo acorde a sus diseños

Sus creaciones son un tanto peculiares, caracterizadas por el uso de los estampados coloridos y estrambóticos, grafitis y diseños de patchwork. Esto ha supuesto que triunfe en los sectores más innovadores del mundo de la moda, contando con colaboraciones tan importantes como la del diseñador francés Christian Lacroix o la de la compañía circense Cirque du Soleil para diseñar una colección basada e inspirada en dicho espectáculo, formada por más de 60 elementos de ropa y accesorios.



Curiosamente, la extravagancia de Desigual no sólo reside en sus diseños. Sus campañas de publicidad y marketing también suelen ser llamativas y polémicas, siendo siempre comentadas entre el gran público, ya sea positiva o negativamente. Y es que en el mundo de la publicidad, lo importante es que siempre hablen del producto que quieres dar a conocer, independientemente de la reacción causada.

Por eso, si destacamos aspectos negativos de la marca, descubriremos cómo varias firmas de moda han denunciado a Desigual por numerosas similitudes en sus diseños. La empresa Custo Barcelona del prestigioso diseñador Custo Dalmau denunció en 2008 a Desigual al entender que había copiado sistemáticamente varios de sus productos, intentando confundir así a su clientela. Pero la polémica no quedaría ahí; poco después, también en 2008, la firma Dolores Promesas denunció a Desigual por la comercialización de diseños idénticos y por consiguiente violación de los derechos de autor.




A principios de 2011, y siguiendo con la línea provocadora de su marketing promocional, Desigual puso en marcha una campaña en España y Portugal lanzando un reto a sus seguidores: Entra casi desnudo, sal vestido. En la tienda situada en Madrid, unas 200 personas hicieron cola en ropa interior en plena calle para aprovechar las rebajas de invierno de dicho establecimiento. Debido a esta curiosa y exitosa acogida, en verano de ese mismo año, la campaña se repitió en Londres, Berlín, Estocolmo, Madrid, Praga y Nueva York.


Campaña Entra casi desnudo, sal vestido en Desigual Madrid

Pero, sin duda, Desigual logra superarse temporada tras temporada. La campaña que más polémica está suscitando hasta el momento es la creada hace escasos días para hacerle frente a la llegada del fin del mundo. Bajo el lema Tengo un plan, Desigual presenta tres spots televisivos distintos, en los que tres mujeres cuentan sus planes ante un espejo mientras se prueban diferentes prendas de la firma. En el primer anuncio que analizamos, una chica cuenta el giro radical que va a dar a su vida para el próximo 2013, en el que, debido a la crisis económica, piensa dejar su trabajo y a su pareja para viajar a Tailandia y así poder dedicarse a vivir salvajemente, a recibir masajes y a ligar con atractivos buceadores y surfistas. Del anuncio podemos rescatar cómo refleja la valentía de una chica para dejarlo todo y empezar de nuevo en otro país lejano, pero, en tiempos de crisis, fugarse para irse a vivir la vida fácil y sabática sin pretensiones de alcanzar profesionalmente un nivel que aquí actualmente no podría conseguir, no deja de ser lo más cómodo.


 

En el siguiente, otra mujer confiesa que se siente con fuerzas para revelar esta Navidad a su familia que tiene nueva pareja, sin saber si podrá cumplir con las expectativas creadas. Pero la sorpresa llega cuando termina el vídeo, ya que aparece otra chica brasileña con un balón de fútbol, algo que usa la protagonista para incentivar la aprobación de su padre. Quizás este sea el anuncio cuyo mensaje podría ser íntegramente positivo, ya que en él contemplamos cómo han evolucionado en el tiempo las relaciones personales y cómo una pareja del mismo sexo tiene las mismas ilusiones, miedos y expectativas que una pareja heterosexual. Además, la protagonista las relata con una naturalidad espléndida, la misma que espera que su familia también le ofrezca cuando reciban la noticia.



En el último spot, el que más controversia y polémica ha generado, una mujer narra cómo quiere conquistar a un compañero de trabajo como propósito de año nuevo y los planes que tiene para ello. No escatima en detalles para describir cómo triunfaría en su cita con dicho compañero, a quien cada vez que ve, les dan ganas de arrancarle la camisa a mordiscos para dejar a la luz su tableta de abdominales que, presume, son perfectos. Al final, revela un detalle para ella sin importancia: el objetivo es su propio jefe. 



Las reacciones a dicha campaña no se han hecho esperar. En Twitter, lejos de ahuyentar la polémica causada, Desigual pretende que, con el uso del hashtag #tengounplan, todos los usuarios de la red social muestren sus opiniones sobre la nueva campaña. Así pues, los spots han acumulado reacciones diversas, llegándolos a tachar de machistas por algunos, o de un acierto para otros, reflejando una superación femenina en el mundo actual y halagando la valentía de las protagonistas de los anuncios. Si bien es cierto, en esencia los anuncios expresan valores y estereotipos superficiales, muy al margen de lo que la mayoría de mujeres buscan realmente en esta sociedad, ya que la superación, la libertad y la creatividad femenina no sólo se traducen en huir a un paradisíaco país cuando todo va mal o acostarse con el jefe sin mayor objetivo que conquistarlo en una noche, excusándose en que la vida es chula.




Para bien o para mal, esta última campaña de Desigual ha sido un triunfo, tanto en visitas en Internet como en las opiniones generadas en redes sociales y publicaciones informativas. Sin embargo, si bien esta iniciativa ya ha recibido más críticas que halagos, cabe señalar que también fue de lo más polémica la promoción de la compañía el pasado verano, en la que anunciaba que las clientas que acudiesen en ropa interior a sus tiendas conseguirían más descuentos durante el periodo de rebajas. Como vemos, Desigual hace honor campaña tras campaña a su ya mítico lema Is not the same.

miércoles, 7 de mayo de 2014

TrendStyle Today: Campañas estivales 2014
Mariela B. Ortegamiércoles, 7 de mayo de 2014 0 comentarios

Por fin la primavera ha entrado de lleno y cobran sentido todas esas prendas ligeras, con prints florales y colores vivos que llevamos deseando ponernos desde principios de año. Ahora llegan, además, los primeros avances del verano en forma de fotografía y spots. Marcas como Louis Vuitton o Chanel ya han adelantado sus campañas, donde podemos ver algunos de los diseños más codiciados por la industria de la moda. Además, podemos ver que dichos anuncios están protagonizados por muchas de las grandes modelos del momento, como Cara Delevigne, y debutantes muy jóvenes, como el pequeño Romeo Beckham. También las hay que no faltan a su cita con la moda a pesar de llevar trabajando en ella durante décadas, como Kate Moss, que pone color al verano con su último trabajo para una firma de cuidado solar.

Aquí os descubrimos las mejores campañas de la primavera-verano 2013 para que tengáis una idea de las tendencias que se nos avecinan y preparar vuestra wishlist para el momento estival.


La chica del momento, Cara Delevigne, protagoniza la campaña de la marca de ropa DSquared2, dirigida por Senio Zapruder. Muy sexy y con una puesta en escena que nos recuerda a la estética de las series de los 90, es una de las mejores campañas de las próximas colecciones.

En la siguiente campaña descubrimos a un joven prometedor. Con unos padres como Victoria Adams y David Beckham, su precoz incursión en el mundo de la moda y la publicidad estaba más que predestinada. Romeo Beckham, con tan sólo diez años ya ha debutado como modelo de una prestigiosa marca como lo es Burberry. Como vemos en las fotos, solamente es un niño que se lo pasa bien aparentando ser ya todo un adulto gracias, en gran medida, a su atuendo. Posando para Mario Testino, esta es la nueva campaña que Burberry nos ofrece para los más jóvenes.

Además, Cara Delevigne y Romeo han posado juntos para la misma campaña de Burberry, demostrando que son las caras del momento en el mundo de la moda. Como podemos ver, el niño ya apunta maneras ante la cámara.


Después de protagonizar las campañas de moda de Mango 2008-2009, Penélope Cruz vuelve al panorama de la moda de la mano de Loewe, controvertida marca que ya tuvo polémica el pasado año tras mostrar el lado más superficial de la firma gracias a los protagonistas de su anuncio. La actriz, que ya ha sido el rostro de otras muchas firmas, declara estar muy orgullosa con esta propuesta en particular. Le resulta especial porque se trata de una marca española nacida en 1846, con oficinas en su país natal, y con productos hechos por artesanos españoles. Así mismo, piensa que Stuart Vevers, creador para Loewe, es un gran acierto para la firma y uno de los mejores diseñadores del mundo.


Ya podemos ver el primer resultado de una colaboración que durará tres temporadas. Unas fotografías tomadas en el Palacio del Marqués de Villafranca de Madrid, en las que la actriz, enmarcada en la majestuosa construcción, nos muestra la colección primavera-verano 2013, en la que destacan los bolsos de cuero, con diversos colores, inspirados en Gala, la mujer de Salvador Dalí.

La veterana top model británica Kate Moss ha inaugurado la temporada veraniega por todo lo alto con este elegante desnudo. Ha sido para la firma de cuidado solar St.Tropez, donde Kate nos enseña los grandes beneficios de utilizar autobronceador. Le auguramos un gran éxito si entre los consumidores logra quedar tan bien como le queda a ella.


Zuzanna Bijoch, Bianca Balti, Bianca Brandolini y Monica Bellucci posan al estilo italiano para el fotógrafo Domenico Dolce. Un estilismo y un ambiente que, como no podría ser de otra manera, es típico de la glamourosa firma Dolce & Gabanna. Colores, formas geométricas y estampados imposibles para las féminas de esta temporada dentro de este paraíso marítimo.


Como sabemos, el mercado de la moda es un continuo ir y venir de tendencias en el que la publicidad marca un papel importante para su difusión y su influencia en la sociedad. Aunque sea para bien o para mal, lo importante es darse a conocer, ya que lo que los responsables de este ámbito buscan llegar al mayor público posible, y, en este caso, la moda es fundamental para alcanzarlo.